viernes, 6 de febrero de 2009

CERTIFICADO

TRABAJO


MEMORIA

MUJERES Y MIGRACIONES

Es una constante histórica el hecho que la Humanidad se traslade continuamente por la geografía mundial tratando de buscar mejores medios de vida.

Vivimos la etapa de mayores migraciones de la historia de la humanidad. Pueblos enteros buscan un mejor nivel de vida en los países desarrollados.

El proceso de globalización ha permitido una mayor concentración de riqueza. No solamente se ha vuelto más profundo el abismo entre el norte y el sur, sino que la pobreza se ha multiplicado y también ha alcanzado a los países del norte altamente industrializados, mediante los migrantes.

El trinomio migración, xenofobia y racismo ha llevado a que países que se habían erigido ante el mundo como defensores de derechos humanos violen sistemáticamente los derechos de los trabajadores migratorios.

España siguiendo esta tradición ha sido un país de tránsito y recientemente un país de emigrantes a Centroeuropa y América, y más recientemente todavía un país de acogida a personas que vienen desde muchas partes del mundo para tratar de encontrar un futuro más digno que el que le ofrecen sus países de origen.

Desde que a finales de los 80 España se consolida como un país receptor de inmigrantes, una de sus notas distintivas ha sido la importante presencia de mujeres. A 31 de diciembre de 1999, la población extranjera en España con permiso de residencia en vigor ascendía a801.329 personas, de las cuales casi la mitad (47%), eran mujeres. Si la media del conjunto de España es un poco más favorable a la inmigración masculina que a la femenina, los datos de permisos de residencia en vigor, distribuidos según el continente de origen, revelan que las mujeres predominan ampliamente entre los residentes extranjeros provenientes del continente americano (62%), alcanzando casi la mitad de los residentes europeos (48%) y asiáticos (47%). Su presencia es, por lo tanto, claramente minoritaria sólo entre los residentes africanos (42%),. Además, los datos distribuidos según país de origen ponen de manifiesto la existencia de corrientes migratorias por nacionalidad feminizadas, siendo la presencia de mujeres claramente mayoritaria entre los extranjeros con permiso de residencia procedentes de algunos países como, por ejemplo, República Dominicana (73%), Colombia (71%), Ecuador (65%) Perú (63%), Filipinas (62%) y Cuba (60%).

Si algo destaca a este proceso es el choque cultural y social que se produce y se sufre por parte de toda la sociedades, pero siempre se lleva la peor parte el sector social que se desplaza, pues se encuentra en una condiciones de debilidad frente a la sociedad receptora que cuenta con raíces culturales y sociales y mayores recursos materiales.

Dentro de esta desigualdad que conlleva ser emigrante, aún se produce otra mucha mayor, como es ser emigrante y mujer. Se ha descrito la vida de las mujeres emigrantes como una vida inestable en la que ellas pueden sentir soledad e inseguridad. Las que provienen de las culturas más tradicionales no están acostumbradas a trabajar fuera del hogar ni a recibir remuneración por el trabajo. Tampoco hablan español y es difícil encontrar centros de ayuda a inmigrantes o trabajadores sociales que hablen su idioma. Si ellas emigran con hijos, se presenta además el problema de encontrar un colegio que enseñe español. Todas estas circunstancias afectan tanto a la madre como al niño.

Las fotos tratan de reflejar este doble sentimiento de marginalidad y desigualdad. Presento a una mujer sola enfrentada con su destino, donde nada parece que le pertenece, salvo la esperanza en un futuro mejor; intento expresar la sensación de un viaje no deseado, forzado por la necesidad, donde hay un sentimiento de ruptura con su mundo anterior, pero desde donde espera el resto del grupo familiar le lleguen recursos económicos para tener mejores oportunidades (casa, estudios, alimentos, etc.).

La maleta que porta la emigrante está llena de muchos sentimientos encontrados, contiene esperanzas, pero también miedos e injusticias, tanto pasadas como futuras, que la mujer sufre desde el origen, trayecto y destino del viaje. Con menor cualificación y mayor indefensión se aventura la mujer emigrante en busca de una vida que le proporcione más dignidad, ocupando, para ello, puestos de trabajo en el servicio doméstico, al cuidado de niños o ancianos, etc., y otros de peores perspectivas, donde en cualquiera de ellos se encontrará con inseguridad e indefensión jurídica, situaciones de rechazo múltiple: por mujer, por raza, por clasismo social, por idioma, por exigencias de la sociedad receptora, por las propias situaciones de aislamiento y marginación de su mismo grupo étnico, etc.

Las fotos tiene un tratamiento semejando lo antiguo, para dar un tono de pasado, de algo lejano en el tiempo, pensando que esas fobias, miedos y sufrimientos ya han pasado, que aquel viaje sucedió hace mucho y que ahora todo es mejor, como un recuerdo agridulce.

OBJETIVOS:

· Crear imágenes que remuevan sentimientos y reflexiones.

· Componer una mirada retrospectiva interior sobre el hecho migratorio.

· Empatizar con la mirada de la mujer, sentir como ella mira, portar los sentimientos que contiene su maleta y hacer nuestros los sentimientos dejados en el camino.

· Incorporar a nuestra vida y comportamiento social estas situaciones, pues su conocimiento nos proporcionará elementos para contribuir a edificar una sociedad más justa e igualitaria.

· Acabar con el miedo a lo desconocido que supone la incorporación de otras culturas distintas a la propia.

· Propiciar elementos de cooperación y participación.

miércoles, 7 de enero de 2009

PATRICIO CROOKER


Las imágenes de Patricio Crooker fotografo boliviano, retrantan una serie de “Guerreros” excombatientes bolivianos sobrevivientes a quienes el fotografo les rinde homenaje. Esos personajes que se entregaron en cuerpo y alma en guerras intestinas por la soberanía nacional, generan una cartografía del cuerpo bastante compleja donde los años de la vejez parecen haber generado las heridas más irreversibles ante el tiempo. Heridas que ni siquiera una guerra podría dejar. Esos rostros nos muestras "los sobrevivientes" y aquí radica su paradoja: ni siquiera al tiempo se le pueden vencer, quizá esta e la única batalla que estamos dispuestos a perder.

jueves, 20 de noviembre de 2008

metodología y plan de trabajo



FASE DE BUSQUEDA: 24/11/08-10/12/08

REALIZACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS: 11/12/08- 31/12/08

REVELADO DE FOTOGRAFIAS: 01/01/09-08/01/09

RETOQUE FOTOGRAFICO: 10/01/09-13/01/09

BUSQUEDA DE SOPORTES: 14/01/09-17/01/09

· Estudiar trabajos y publicaciones sobre psicología clínica, estudios médicos y casuística, de inserción social y desarraigo, etc.

· Preparación de espacios y paisajes: estudio de luces, perspectivas, colores, etc.

· Conocimiento de los casos y sus historias humanas, con el fin de poder aportar esta información vital en el resultado de las imágenes.

· Estudio de técnicas fotográficas

· Selección de materiales

· Diseño de la posible exposición pública.

objetivos especificos

FASE DE BUSQUEDA

En esta fase del Proyecto trataré buscar y encontrar espacios y personas que presenten secuelas físicas de su existencia. Se trata no solo de encontrar y mostrar las “cicatrices de una vida”, sino de mostrar los “paisajes” hirientes que conviven con nosotros (hospitales, sórdidas habitaciones, calles, espacios, etc.

· Contextualizar espacios vividos y signos corporales.

· Interrelacionar interior y exterior.

· Provocar la empatía del espectador, que se reconozca en esos “espacios comunes”.

FASE DE TRATAMIENTO DE IMÁGENES

Una vez localizado el material humano y “paisajístico”, se procederá a estudiar el tratamiento de cada fotografía: encuadres, fondos, etc.

· Estudios de técnicas fotográficas que ayuden a potenciar la finalidad de las imágenes.

· Conseguir una visión/presentación artística

FASE DE ELABORACION

Es la fase de tratamiento y elaboración de fotográfica: elección de materiales, tamaños, exposiciones, montajes, tratamientos químicos, fotomontajes, etc.

· Aportar un toque artístico y personal a las imágenes.

· Potenciar los objetivos de las mismas.

· Resaltar más la intencionalidad personal del artista.

objetivos generales

· Crear imágenes que remuevan sentimientos.

· Ser una propuesta para provocar opiniones contradictorias sobre nuestra existencia.

· Provocar en el espectador la sensación de valores positivos y de esperanza ante el dolor y la muerte.